Kanban vs Scrum: Metodologías ágiles para tu flujo de trabajo

Oscar Rocha

23 de mayo de 2025

Tres mujeres están paradas una al lado de la otra aplaudiendo.

Obtén las mejores herramientas y aprende a usarlas para mejorar tu empresa.

Mejora tus procesos y aumenta la productividad de tu día

Kanban vs Scrum: Metodologías ágiles para optimizar tu flujo de trabajo

En un entorno empresarial que exige rapidez y eficiencia, las metodologías ágiles se han consolidado como la mejor opción para gestionar proyectos de manera flexible y orientada al valor. Kanban y Scrum son dos de los marcos de trabajo más adoptados por equipos de software, marketing, recursos humanos y operaciones; sin embargo, cada uno aborda la organización del trabajo desde perspectivas distintas, permitiendo optimizar procesos según las particularidades de cada equipo y proyecto.

¿Qué es Kanban?


El método Kanban surgió en Toyota durante los años 40 y 50, de la mano de Taiichi Ōno, con el objetivo de optimizar la producción y reducir el desperdicio mediante tarjetas visuales que señalaban la demanda real de componentes. Inspirado en los supermercados de Estados Unidos, este sistema PULL permitía reabastecer justo lo necesario, eliminando inventarios excesivos y mejorando el flujo de trabajo.


Principios y pilares de Kanban


  • Visualizar el flujo de trabajo: Tableros Kanban con columnas que representan etapas (Por hacer, En curso, Hecho).


  • Limitar el trabajo en curso (WIP): Definir límites de tareas simultáneas para evitar sobrecarga y cuellos de botella.


  • Gestionar el flujo: Medir tiempos de ciclo y entrega para identificar oportunidades de mejora.


  • Hacer políticas explícitas: Acuerdos claros sobre cómo se mueve el trabajo de una columna a otra.


  • Mejorar colaborativamente: Iteraciones de mejora continua basadas en datos y feedback del equipo.


Ventajas de Kanban


  • Flexibilidad: No impone ciclos fijos; nuevos ítems pueden añadirse cuando haya capacidad.


  • Visibilidad: Tableros claros que facilitan la identificación de bloqueos y la equilibración de la carga de trabajo.


  • Entrega continua: Permite liberar valor a medida que se completan tareas, acelerando el retorno de inversión.


  • Escalabilidad: Adecuado para proyectos mixtos o pipelines de trabajo constantes más allá de proyectos individuales.


¿Qué es Scrum?


Scrum fue presentado por primera vez en 1993 y formalizado en 1995 por Jeff Sutherland y Ken Schwaber, tras publicar “The SCRUM Development Process”. Inspirado en la gestión empírica y en el símil deportivo del “scrum” en rugby, el marco busca fomentar la autoorganización, la transparencia y la mejora iterativa.


Roles, eventos y artefactos

  • Roles: Product Owner, Scrum Master y Equipo de Desarrollo.


  • Eventos: Sprint Planning, Daily Scrum, Sprint Review y Sprint Retrospective.


  • Artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog e Incremento de producto.


Ventajas de Scrum


  • Enfoque iterativo: Sprints de 1–4 semanas que facilitan la adaptación rápida a cambios.


  • Transparencia y comunicación: Reuniones diarias y revisiones que mantienen al equipo alineado y al cliente informado.


  • Responsabilidad compartida: Roles definidos que garantizan claridad en responsabilidades y apoyo mutuo.


  • Mejora continua: Retrospectivas que promueven el análisis y ajuste de procesos al finalizar cada sprint.



¿Qué es Scrumban?


Scrumban es un marco de trabajo ágil híbrido que funde la estructura de Scrum (sprints, roles y ceremonias) con el flujo continuo y la visualización de Kanban. Nació para ayudar a equipos que desean reducir el tamaño de los lotes de trabajo y adoptar un sistema pull, manteniendo al mismo tiempo rutinas de planeación y retrospectiva. De esta manera, se obtiene tanto la previsibilidad de entregas incrementales como la capacidad de reaccionar a cambios imprevistos sin esperar al final de un sprint.


Principios fundamentales de Scrumban


  • Tablero visual y pull-based: Se emplea un tablero Kanban donde las tareas se extraen (“pull”) cuando hay capacidad, evitando sobrecarga.


  • Sprints flexibles: Aunque conserva la noción de sprint, su duración puede ajustarse según la dinámica del equipo y el flujo de trabajo.


  • Límites de WIP (Work In Progress): Se establecen restricciones en cada columna para prevenir cuellos de botella y mantener un ritmo sostenible.


  • Ceremonias selectivas: Se aplican reuniones clave de Scrum—planning, daily stand-up y retrospectivas—pero de forma adaptada a las necesidades reales del equipo.


  • Mejora continua integrada: Combina retrospectivas periódicas con métricas de flujo (lead time, cycle time, throughput) para impulsar ajustes basados en datos.



Tanto Kanban como Scrum ofrecen ventajas claras para gestionar proyectos ágiles, pero su efectividad depende del contexto y las necesidades de tu organización. Si buscas un flujo continuo y máxima flexibilidad, Kanban puede ser tu mejor aliado. Si prefieres ciclos definidos, roles claros y entregas iterativas, Scrum proporcionará esa estructura. Y si deseas lo mejor de ambos, Scrumban puede dar ese punto intermedio. Evalúa tus procesos, cultura y objetivos para elegir la metodología que maximice el rendimiento de tu equipo y garantice una mejora continua en tus operaciones.

A white board with sticky notes on it that says to do in progress done
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
Kanban: Es un método visual y evolutivo para gestionar cualquier tipo de trabajo basado en el flujo, originado en Lean Manufacturing y adaptado a servicios y conocimientos.
A man is writing on a board with sticky notes that says testing
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
Kanban: una metodología sencilla, pero poderosa, que pone orden en el caos y hace que tu flujo de trabajo sea tan fluido como agua en un río.
A board with sticky notes on it that says ice nch
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
La metodología Kanban llega para poner orden en ese caos y permitirte surfear la ola de tu carga de trabajo con agilidad y control.
A close up of a cell phone with a lot of pictures on it.
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
En un mundo donde el teletrabajo y la colaboración distribuida ya son la norma, las herramientas digitales de comunicación se han convertido en el corazón de las organizaciones.
Un grupo de personas está sentada alrededor de una mesa con computadoras portátiles.

Diseño Web

Desarrollo de Sitio Web enfocada en generar clientes potenciales a través estrategias digitales

Un hombre y una mujer están sentados en una mesa mirando una computadora portátil.

SEO

Posicionaremos a tu sitio web para recibir tráfico web sin la necesidad de invertir en publicidad

Un grupo de personas están sentadas alrededor de una mesa mirando una computadora portátil.

PPC

Generaremos campañas de publicidad para acelerar los resultados de clientes potenciales

Un grupo de personas están sentadas en una mesa con un hombre señalando algo

Analítica Web

Generaremos un dashboard de visualización de datos para tomar decisiones de optimización web

A white board with sticky notes on it that says to do in progress done
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
Kanban: Es un método visual y evolutivo para gestionar cualquier tipo de trabajo basado en el flujo, originado en Lean Manufacturing y adaptado a servicios y conocimientos.
A man is writing on a board with sticky notes that says testing
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
Kanban: una metodología sencilla, pero poderosa, que pone orden en el caos y hace que tu flujo de trabajo sea tan fluido como agua en un río.
A board with sticky notes on it that says ice nch
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
La metodología Kanban llega para poner orden en ese caos y permitirte surfear la ola de tu carga de trabajo con agilidad y control.
A close up of a cell phone with a lot of pictures on it.
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
En un mundo donde el teletrabajo y la colaboración distribuida ya son la norma, las herramientas digitales de comunicación se han convertido en el corazón de las organizaciones.
A person is holding a piece of paper with graphs on it.
Por Oscar Rocha 26 de mayo de 2025
Las herramientas de gestión empresarial se han convertido en aliados indispensables para optimizar procesos, mejorar la comunicación y tomar decisiones informadas.
A bunch of colorful game pieces are connected to each other on a board.
Por Oscar Rocha 23 de mayo de 2025
Es una estrategia integral que conecta todos los procesos clave de tu negocio: desde ventas y finanzas hasta operaciones y recursos humanos.
A screenshot of a timeline for a february campaign launch.
Por Oscar Rocha 23 de mayo de 2025
Asana: un entorno donde los equipos pueden diseñar, ejecutar y supervisar sus proyectos de manera colaborativa y estructurada.
A person is sitting at a table using a laptop and a cell phone.
Por Oscar Rocha 23 de mayo de 2025
Gestionar proyectos de forma eficiente requiere elegir el marco metodológico adecuado y apoyarse en herramientas digitales que automatizan procesos, unifiquen información y faciliten la toma de decisiones basada en datos.
A light bulb is surrounded by circles on a blackboard
Por Oscar Rocha 23 de mayo de 2025
La gestión de proyectos es como dirigir una orquesta: cada instrumento (tarea, recurso, herramienta) debe coordinarse a la perfección para lograr una sinfonía exitosa.
A woman is writing on a whiteboard while another woman sits at a table.
Por Oscar Rocha 22 de mayo de 2025
La organización de actividades es un proceso complejo que abarca desde la definición de objetivos hasta la ejecución y evaluación de los resultados.
Más entradas